• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20655

    Título
    Perspectiva de género en el Grado de Educación Social. Iniciación a una investigación
    Autor
    Méndez González, Patricia
    Director o Tutor
    Luengo Rodríguez, TomasaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Résumé
    En la lucha contra la desigualdad de género y el sistema de poder que es el patriarcado, también tiene cabida la institución universitaria. Es tarea de esta, incluir la perspectiva de género como materia transversal en todas las áreas de conocimiento, tanto en el ámbito legislativo como en la práctica y los contenidos de las asignaturas, convirtiéndose en un referente en igualdad de género. La educación, como agente socializador, tiene un papel fundamental en la integración de los individuos en la sociedad, por ello es competencia de los organismos encargados de formar a mujeres y hombres, y de los docentes universitarios, proporcionar los mecanismos y herramientas necesarias para que estos sean educados en un clima de igualdad, sin prejuicios ni sexismos. La finalidad de esta investigación, es conocer si los programas de todas las asignaturas del Grado en Educación Social de la Universidad de Valladolid incorporan la perspectiva de género. Para ello, se ha realizado un análisis de los programas docentes mediante un cuestionario de evaluación que recoge dimensiones del currículum explícito e implícito. Las dimensiones analizadas han sido las siguientes: objetivos propuestos, lenguaje utilizado, contenidos y metodología, bibliografía recomendada; y, propuestas de evaluación, participación del alumnado en su proceso de aprendizaje; e interacción en el aula. Los resultados obtenidos muestran que los programas guardan carencias significativas, en el lenguaje utilizado y los escasos contenidos relativos a la perspectiva de género, también se ha encontrado la necesidad de incluir actividades donde se trabaje la aportación de autoras expertas a la materia que concierna, de forma que se visibilice el trabajo de las mujeres en la disciplina correspondiente. Por lo cual, se concluye que es necesario continuar formando a los/las docentes universitarios/as en materia de género, para que la perspectiva de género sea una disciplina transversal real, haciendo que el alumnado se conciencie sobre la igualdad de género.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20655
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2111.pdf
    Tamaño:
    95.75Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10