• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20656

    Título
    Familia monoparental y Alzheimer. Un análisis de la carga familiar objetiva y subjetiva de la figura cuidadora
    Autor
    Ríos Andrés, Ana María
    Director o Tutor
    Luengo Rodríguez, TomasaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumo
    A lo largo de este Trabajo Fin de Grado pretendemos analizar la realidad de los cuidadores principales en situaciones de dependencia; en este caso de un familiar diagnosticado de Alzheimer, y todo ello agravado por una situación de monoparentalidad que repercute aún más en la figura del cuidador, analizando su carga objetiva y subjetiva y su satisfacción familiar. Cuando hablamos de familia monoparental nos referimos a un núcleo familiar constituido por una mujer o un hombre que viva con uno o varios de sus hijos/as menores de 18 años a su cargo o que, superando esa edad pero siendo menores de 26 años, presenten alguna circunstancia o algún tipo de minusvalía que implique una extensión temporal de dependencia instrumental. Siguiendo la teoría y el modelo que Brofenbrenner (1979) presenta y a través de la Encuesta de Carga Familiar Objetiva y Subjetiva (ECFOS-II) y la Escala de Satisfacción Familiar por Objetivos (ESFA) se realiza un estudio de caso. Por lo tanto uno de nuestros objetivos es mostrar la realidad de estas familias monoparentales, que no solo tienen que vivir con una serie de dificultades añadidas a su situación familiar sino que además cuidan de familiares dependientes. Reivindicar la figura del Educador Social es otro de los objetivos que este trabajo persigue, pues son pocos los estudios que desde esta disciplina se llevan a cabo a partir de una educación más para la salud. Para finalizar llevaremos a cabo unas conclusiones y unos apuntes con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias monoparentales con un miembro dependiente a su cargo, pues es mejorar la calidad de vida de las personas y de las familias uno de los fines de la Educación Social, así como educarlos y dotarlos de herramientas y recursos para que puedan desarrollarse de forma satisfactoria en todas las esferas de la sociedad.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20656
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G2112.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10