• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20705

    Título
    Enseñanza-aprendizaje del tiempo histórico en Educación Infantil: una propuesta de trabajo sobre el Imperio Romano
    Autor
    Vilorio Alonso, Samantha
    Director o Tutor
    Herrero Suárez, Henar
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    Este Trabajo de Fin de Grado consiste fundamentalmente en el diseño de una propuesta de intervención en un aula de 3º de Educación Infantil con alumnado de cinco años para trabajar el tiempo y las Ciencias Sociales a través del tema “El Imperio Romano”, para ello utilizaremos el método por proyectos que, como es sabido, se basa en los intereses de los alumnos/as y utiliza una metodología flexible. En este caso, se ha optado por actividades innovadoras y creativas que permitan tanto potenciar el desarrollo del alumnado y sus habilidades y competencias como aprender el tiempo histórico, contribuyendo a superar el pensamiento egocéntrico propio de esta etapa educativa. La propuesta de intervención se apoya en una sólida fundamentación teórica que ha permitido adoptar numerosas y complejas decisiones destinadas a mejorar la calidad del aprendizaje del tiempo histórico a través de la selección de los métodos idóneos.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20705
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G2156.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10