• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20708

    Título
    El concepto de arquitectura en Educación Infantil
    Autor
    Carazo Martín, Rebeca
    Director o Tutor
    Fontal Merillas, OlaiaAutoridad UVA
    Martínez Rodríguez, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El trabajo fin de grado que he realizado se lleva a cabo en la etapa de educación infantil con niños de edades comprendidas entre los 5-6 años. El objetivo principal de este trabajo es acercar el concepto de arquitectura a las aulas de educación infantil. En primer lugar, hemos abordado este concepto tan amplio desde el curriculum. A continuación, se analizan diferentes autores de los cuales podemos obtener una visión acerca del tema que estamos analizando. La creatividad es el punto de enlace para poder transmitir en el aula los términos que hemos extraído, en una primera parte de este trabajo, a través del proyecto de innovación que hemos plasmado en el aula donde realice mis prácticas como maestra de educación infantil. Por último, es pertinente elaborar unas conclusiones, las cuales nos ayudan a resolver las cuestiones planteadas al principio de este TFG y obtener una visión de que todos los contenidos pueden adaptarse y trabajarse de una forma creativa en esta etapa educativa.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20708
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G2158.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10