• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20741

    Título
    Propuesta de intervención para la integración escolar del inmigrante no hispano: adaptación de la metodología SDAIE
    Autor
    Gutiérrez Casado, MarinaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Calderón Quindós, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    En la actualidad, nuestra sociedad está recibiendo a una gran cantidad de inmigrantes de multitud de países, desde países de habla hispana, hasta aquellos con lenguas muy diferentes al castellano. Esta nueva situación se está reflejando en forma de problemática en los colegios españoles, ya que los niños inmigrantes tienen pocos recursos debido a su situación de pobreza y de riesgo de exclusión social, desembocando, esta situación, en fracaso escolar. En el presente trabajo, nos hemos focalizado en aquellos niños inmigrantes que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y con una lengua materna diferente al castellano. Creemos que este colectivo tiene ciertas carencias en el aula de educación primaria, y que esta diversidad de idiomas en la clase, no debería ser un problema para lograr el éxito académico, sino que debería verse como una gran experiencia muy enriquecedora. Si utilizamos ciertas técnicas y metodologías que ayuden a integrar al alumno en el aula, al mismo tiempo que integramos ambas culturas en el aula, esto se puede lograr.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20741
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G2179.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10