Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRio Mayor, María Jesús del es
dc.contributor.authorOlombrada de Santos, María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Fisioterapia es
dc.date.accessioned2016-11-03T10:55:23Z
dc.date.available2016-11-03T10:55:23Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/20760
dc.description.abstractIntroducción: El síndrome del latigazo cervical es una patología muy común altamente relacionada con los accidentes de tráfico. Puede presentarse de varias formas, cuyos signos y síntomas son distintos en cada caso, por ello no existe un solo tipo de tratamiento. El tratamiento fisioterápico, que incluyen las terapias manuales, es fundamental para la mejoría de estos pacientes. Objetivo: El objetivo de este trabajo es conocer la utilidad de las diferentes técnicas manuales, utilizadas por fisioterapia, en el tratamiento del síndrome del latigazo cervical, y analizar la efectividad de las diferentes terapias manuales en combinación con otras técnicas utilizadas, realizadas por fisioterapia, en el tratamiento del síndrome del latigazo cervical. Material y métodos: Se han realizado distintas búsquedas bibliográficas en las bases de datos Pubmed, Physiotherapy evidence database (PEDro), y la Biblioteca Cochrane Plus, utilizando también Google Scholar a fin de obtener aquellos artículos a texto completo que no se encontraban disponibles en las anteriores bases de datos. Para realizar las búsquedas empleamos las palabras clave “whiplash”, “manual therapy”, “mobilization”, “cervical manipulation”, “physiotherapy” y “physical therapy”. Todas fueron combinadas con los operadores booleanos AND y OR. Para reducir la búsqueda se añadieron una serie de límites como el tipo de estudio, fecha de publicación y el idioma. Además se realizaron, mediante las escalas de PEDro y de Jadad, la valoración de la evidencia y la calidad metodológica de cada artículo. Resultados: Se encontraron un total de 208 artículos en las diferentes bases de datos que habíamos usado, descartando 201 por no cumplir los criterios de inclusión, además de encontrarse duplicados. Finalmente fueron válidos 7 para la realización de este trabajo. Conclusiones: En el tratamiento del latigazo cervical las manipulaciones vertebrales de manera aislada, son eficaces a corto plazo. Sin embargo, no existe demasiada evidencia científica por la escasez de información sobre este tema. La terapia manual es mucho más efectiva si se realiza en combinación con otros tratamientos fisioterápicos como los ultrasonidos, ejercicios activos, estiramientos musculares, y terapia multimodal que engloba el masaje y la electroterapia.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSíndrome del latigazo cervicales
dc.subjectFisioterapiaes
dc.titleEfecto de la terapia manual en el síndrome del latigazo cervicales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem