• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2081

    Título
    Burladores y engañados en la comedia europea: "La comedia de los asnos", de Plauto, "La mandrágora", de Maquiavelo y "Las alegres casadas de Windsor", de Shakespeare
    Autor
    Martín Jiménez, AlfonsoAutoridad UVA
    Año del Documento
    1999
    Documento Fuente
    Diacrítica, 1998-1999, 13-14, p. 63-84
    Resumen
    El propósito de este artículo es realizar un análisis comparativo de la evolución de los tipos, situaciones y técnicas humorísticas relacionados con el engaño en la comedia europea. Los procedimientos adaptados por Plauto de la comedia griega fueron continuados en la comedia europea, aunque Maquiavelo y Shakespeare supieron adaptarlos para expresar su propia visión de la realidad. Maquiavelo los usa para mostrar en "La Mandrágora" sus ideas políticas, y Shakespeare los desarrolla notablemente en "Las alegres casadas de Windsor", multiplicando el número de tipos y situaciones, mostrando un universo densamente poblado por personajes que continuamente contienden entre sí y valorizando la figura resignada del propio engañado.
    Materias (normalizadas)
    Humor en la literatura
    Comedia europea
    ISSN
    0807-88967
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2081
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    BURLADORES Y ENGAÑADOS EN LA COMEDIA EUROPEAOCROCR.pdf
    Tamaño:
    1.051Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo “Burladores y engañados en la comedia europea: 'La comedia de los asnos', de Plauto, 'La mandrágora', de Maquiavelo y 'Las alegres casadas de Windsor', de Shakespeare”
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10