• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20870

    Título
    Formación inicial del maestro/a de Educación Primaria para la enseñanza bilingüe de las Ciencias de la Naturaleza
    Autor
    Idrissi-Ghlimi Cao, Miriam
    Director o Tutor
    Rubia Avi, BartoloméAutoridad UVA
    Barranco Izquierdo, NataliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Investigación Aplicada a la Educación
    Resumo
    La aparición rápida y masiva de escuelas con secciones bilingües, está generando cambios profundos en el modo de entender la educación nuestro país. La duda es saber si estos cambios de tintes más “administrativos” están siendo acompañados por los cambios necesarios en el resto de agentes implicados en la realidad educativa. Uno de los pilares básicos para el éxito de los modelos de enseñanza que se plantean, se encuentra en la formación inicial de los docentes que, en el futuro, acudirán a las escuelas como profesionales de la enseñanza. Al finalizar su proceso de formación, estos futuros docentes deberían haber adquirido las destrezas necesarias para impartir disciplinas no lingüísticas en una lengua extranjera. A pesar de ello, existen indicios que llevan a pensar que este objetivo no se está cumpliendo. Esta investigación pretende analizar este desajuste a través de la información recogida gracias a un estudio de caso centrado en la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid.
    Materias (normalizadas)
    Conocimiento del medio
    Maestros (Educación Primaria)
    Bilingüismo
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20870
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G611.zip
    Tamaño:
    2.553Mb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10