• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20907

    Título
    El rol de la Regulación Emocional en estudiantes universitarios: contrastes entre España y México
    Autor
    Lima Téllez, Zugary
    Director o Tutor
    Flores Lucas, María del ValleAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Investigación Aplicada a la Educación
    Résumé
    El objetivo de esta investigación, fue evaluar si la Regulación Emocional está asociada e influye en el Bienestar Psicológico y en la Satisfacción con la vida en universitarios españoles y mexicanos. Para ellos se emplearon los instrumentos de Cuestionario de Regulación Emocional ERQ (Rodríguez-Carvajal, Moreno-Jiménez, y Garrosa, 2006), la Escala de Inteligencia Emocional TMMS-24 (Fernández-Berrocal, Extremera y Ramos, 2004), la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (Díaz, Rodríguez-Carvajal, Blanco, Moreno-Jiménez, Gallardo, Valle y van Dierendonck, 2006) y la Escala de Satisfacción con la Vida SWLS (Atienza, Pons, Balaguer y García-Merita, 2000). Participaron en el estudio 198 estudiantes españoles y 38 estudiantes mexicanos, conformando un total de 236 participantes. De acuerdo con los objetivos, el estudio corresponde a la metodología cuantitativa, de diseño correlacional, transeccional y prospectivo. Los resultados principales muestran diferencias entre la muestra mexicana y española únicamente para el Bienestar Psicológico, especialmente en las dimensiones de relaciones positivas y crecimiento personal. También se identifica asociación entre la Inteligencia Emocional con el Bienestar Psicológico y la Satisfacción con la vida en ambas muestras. Se destacan puntuaciones por debajo de la media en la muestra global para la Regulación Emocional. Por lo que se concluye que en la población participante no hay influencia de la Regulación Emocional en el Bienestar Psicológico y en la Satisfacción con la vida, en cambio sí la hay con la Inteligencia Emocional.
    Materias (normalizadas)
    Estudiantes universitarios - España - Inteligencia emocional
    Estudiantes universitarios - México - Inteligencia emocional
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20907
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G640.pdf
    Tamaño:
    96.34Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10