• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20910

    Título
    El sentido del humor en el aula de infantil y primaria: diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención
    Autor
    Valle Fuente, Carmen
    Director o Tutor
    Flores Lucas, María del ValleAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Investigación Aplicada a la Educación
    Résumé
    La intervención desarrollada se apoya en los principios de la Psicología Positiva centrándose en la integración del sentido del humor en el ámbito educativo. Todo ello, fue motivado por la búsqueda de solución a los problemas de desmotivación y estrés que sufren los maestros actualmente. Dicha intervención, denominada "Con humor mucho mejor”, está compuesta de una serie de actividades y estrategias para los docentes, basadas en la consideración de que el humor es una fortaleza generadora de emociones positivas y facilitadora de la felicidad (Proyer, Ruch & Buschor, 2012). El objetivo de este estudio, continuando con los esfuerzos realizados en esta dirección por autores como Liébana (2014) Idígoras (2002) y Fernández (2003), es determinar en qué medida el programa de intervención produce modificaciones en la satisfacción laboral, el sentido del humor, el nivel de optimismo y el bienestar de maestros de infantil y primaria. Para ello se contó con la colaboración de un grupo control formado por 23 maestros y un grupo experimental de 16 maestros a los que se les aplicó la intervención en 13 sesiones de trabajo. Todos ellos rellenaron los cuestionarios: EBP (Sánchez-Cánovas, 2007), ESLVP (Anaya & Suárez, 2007), CSHU (Polo, 2015), LOT (Otero, Luengo, Romero, Gómez & Castro, 1998). En dos momentos pretest y postest. Se concluye que el curso produce ciertas mejoras en la satisfacción laboral y el bienestar de los maestros y ayuda a que se conciencien de la gran cantidad de beneficios que tiene el humor en los contextos educativos.
    Materias (normalizadas)
    Humor (Psicología)
    Motivación en educación
    Maestros - Motivación
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20910
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G643.pdf
    Tamaño:
    96.34Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10