• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20938

    Título
    Aplicación de rehabilitación de articulaciones mediante Kinect
    Autor
    Garzo Serrano, Álvaro
    Director o Tutor
    Laguna Serrano, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Lavin Perrino, IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingeniería InformáticaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Abstract
    Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación que ayude a los terapeutas en la rehabilitación de pacientes cuya movilidad ha sido reducida. La aplicación contará con una serie de movimientos que el paciente deberá realizar. Para cada movimiento la aplicación registrara la movilidad máxima guardando el ángulo máximo alcanzado en las articulaciones pertinentes. La base del funcionamiento de esta aplicación consiste en Kinect, un dispositivo desarrollado por Microsoft. Gracias a esta herramienta es posible detectar la posición relativa de un cuerpo y de sus diferentes articulaciones. Haciendo uso de este dispositivo se pretende, como se ha dicho antes, que la aplicación permita la medición de los ángulos entre diferentes articulaciones. Existirán una serie de movimientos, tales como abducción-aducción o flexión-extensión de hombro. Para cada uno de esos movimientos la aplicación permitirá medir el ángulo. El terapeuta podrá llevar un registro de los ángulos alcanzados por los pacientes y podrá estudiar su mejora a lo largo del tiempo.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20938
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G2253.zip
    Tamaño:
    190.2Mb
    Formato:
    application/zip
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10