• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20958

    Título
    Diseño de filtros digitales FIR mediante técnicas de computación evolutiva y estudio de su aplicación al procesado de señales biomédicas
    Autor
    Mayor Tomillo, Daniel
    Director o Tutor
    San José Revuelta, Luis MiguelAutoridad UVA
    Arribas Sánchez, Juan IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación
    Zusammenfassung
    El diseño de filtros digitales eficientes es una rama esencial del procesado de señales. Los filtros FIR son empleados en numerosas aplicaciones debido a su naturaleza de fase lineal y estabilidad frecuencial. Los métodos de diseño tradicionales sufren el problema del escaso control sobre la respuesta en frecuencia del filtro diseñado. Por esto, en este documento, se presenta una técnica de optimización novedosa, denominada Algoritmo de Polinización de Flores (FPA), junto con una novedosa función de aptitud múltiple, para la obtención del filtro FIR deseado. El algoritmo FPA se basa en el proceso de polinización de las flores. Dadas las especificaciones del filtro FIR, el algoritmo FPA obtiene un conjunto de coeficientes óptimos del filtro que mejor se aproxima a las especificaciones ideales. Los resultados obtenidos se han comparado con los métodos tradicionales de enventanado y algoritmo Parks-MacClellan (PM) y con otros métodos algorítmicos. Estos resultados numéricos muestran la superioridad del método de computación natural (FPA), junto con la función de aptitud múltiple en el diseño de filtros FIR paso bajo, paso alto, paso banda y elimina banda. Concretamente: Se consigue un mejor ajuste a las especificaciones del filtro deseado, una mayor atenuación de la banda eliminada y menor ancho de banda de transición a costa de aumentar ligeramente el rizado en la banda de paso.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20958
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G2270.pdf
    Tamaño:
    4.380Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10