• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21021

    Título
    Desarrollo de técnicas de estimación de ruido no estacionario y filtrado en tomografía pulmonar
    Autor
    Escudero Vega, Alejandro
    Director o Tutor
    Aja Fernández, SantiagoAutoridad UVA
    Vegas Sánchez-Ferrero, Gonzalo
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Telecomunicación
    Résumé
    El empleo de la tomografía computerizada en la formación de imágenes médicas ha experimentado un crecimiento importante en las últimas décadas. Concretamente, es una tecnología muy utilizada en la formación de imágenes pulmonares, dado que la instrumentación ha mejorado considerablemente en los últimos años incrementando la rapidez y la precisión. No obstante, una de las limitaciones más importantes que afectan al diagnóstico basado en esta tecnología es la aparición de un ruido no estacionario en la imagen durante su proceso de formación, debido a la influencia de la anatomía en el ruido de la imagen. Este ruido, por tanto, dificulta la correcta visualización del tejido pulmonar y con ello la comparación clínica de imágenes, lo que motiva el desarrollo de un método eficaz para eliminarlo. En este trabajo se propone un modelo probabilístico basado en una mezcla de variables aleatorias Gamma para describir el ruido presente en la imagen. A continuación, se demuestra la idoneidad de dicho modelo para caracterizar la distribución real presente en la imagen mediante métricas de error, comparándolo con otros esquemas. Posteriormente, se emplea una transformación para estabilizar la varianza del ruido y se proponen dos esquemas de filtrado que lo eliminan de forma exitosa. Los resultados tras el filtrado demuestran la efectividad del método propuesto.
    Materias (normalizadas)
    Tomografía computerizada
    Pulmones - Imágenes
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21021
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G659.pdf
    Tamaño:
    4.232Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10