• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21148

    Título
    Jazz Band en Cuba (1936-1958): construcción simbólica e identidad híbrida.
    Autor
    Malagón Hernández, Juan Carlos
    Director o Tutor
    Iglesias, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Música Hispana
    Resumen
    Por el significado que cobra para la cultura de Cuba, la música popular urbana bailable ha sido un tema que de manera fluida ha estado presente en diferentes perfiles editoriales con el fin de despejar y actualizar ciertas incógnitas en torno a su constructo histórico y las perspectivas para su estudio científico. A su estudio se ha ido sumando una nutrida generación de jóvenes musicólogos e historiadores no solo cubanos (desde adentro y desde la diáspora), sino de la región caribeña y los Estados Unidos. En este empeño han sido abordadas casi todas las modalidades musicales en libros, bocetos, revistas especializadas, antologías y ensayos que tienden a un discurso descriptivo y cronológico del devenir musical bailable y a ubicarlo, a través de sus figuras más representativas, en los diferentes espacios y estadios por los cuales se ha ido configurando el proceso.
    Materias (normalizadas)
    Jazz, Música de - Cuba - 1936-1958
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21148
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2016_65.pdf
    Tamaño:
    1.207Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Máster
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10