• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21338

    Título
    Los salones literarios
    Autor
    Luengo Fraile, Ana
    Director o Tutor
    Cerrillo Rubio, LourdesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Zusammenfassung
    Los salones literarios fueron un fenómeno cultural que alcanzó la cúspide de su esplendor en el siglo XVIII, el siglo de la Ilustración, en Francia, desde donde se propagaron por las capitales más importantes de Europa y América. Consistentes en la celebración de reuniones de carácter eminentemente cultural y político, los salones literarios estuvieron dirigidos por salonnières -mujeres cultas, generalmente aristócratas- cuya generosidad, inteligencia y buenos modales pasaron a ser auténticos referentes sociales. Los salones literarios, convocados de manera periódica y con temática especializada, se llevaban a cabo en las suntuosas residencias de las anfitrionas, a las que acudían escritores, intelectuales, filósofos y políticos de diferentes nacionalidades. Por eso, estas reuniones sirvieron para modernizar, democratizar e incentivar el progreso de la sociedad de su tiempo y contribuyeron, de forma notable, a convertir el idioma francés en la lengua franca de todo Occidente.
    Materias (normalizadas)
    Traducción literaria
    Traducción e interpretación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21338
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 920.pdf
    Tamaño:
    820.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    TFG-O 920 A.rar
    Tamaño:
    71.07Kb
    Formato:
    application/rar
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10