• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21397

    Título
    Centro de gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovación
    Autor
    Álvarez Muñiz, Andrea
    Director o Tutor
    Sierra Morillo, ValerianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Résumé
    Como respuesta a los problemas que plantea el entorno industrial de la parcela, se plantea una propuesta que, además de alojar el programa funcional requerido, actúe como espacio de referencia en el entorno inmediato del polígono. El edificio se desarrolla mediante la articulación de los diferentes espacios con una disposición que genera una división de los espacios libres de parcela que se refuerza mediante la prolongación de muros y planos de fachada. Interiormente el edificio se distribuye en dos plantas que se organizan mediante un sistema de distribución y circulaciones anular en torno a un patio interior que caracteriza las relaciones visuales y de movilidad del interior del centro. Se opta por recurrir a los materiales característicos de las áreas industriales (hormigón visto, paneles metálicos prefabricados en fachada) de forma que la plasticidad del conjunto evoca al carácter industrial del entorno, combinándolo en una propuesta estéticamente controlada. La solución estructural tiene una presencia primordial, dado que las grandes vigas de canto configuran, organizan y articulan interiormente los espacios. Los forjados prefabricados también se mantienen vistos en el interior de las áreas de trabajo, lo que propicia una distribución de las principales instalaciones que se adapta a la lógica estructural. De este modo se dota al interior de los espacios de un aspecto industrial donde los sistemas (estructura e instalaciones) que permiten el correcto funcionamiento del edificio son expresamente puestos en valor y no se ocultan como suele ser la práctica habitual. La sinceridad constructiva define el carácter del proyecto y resuelve las necesidades del programa. El dimensionamiento y ensamblaje de las piezas juega un papel muy importante en el edificio, configurando tanto su imagen exterior como interior.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - Innovaciones tecnológicas - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Coworking
    I+D+I
    Innovación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21397
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFG-A-005 (M)
    Tamaño:
    510.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFG-A-005 (P)
    Tamaño:
    292.5Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10