• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21421

    Título
    Centro de gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovación
    Autor
    Vera Herrero, Paloma María
    Director o Tutor
    Jové Sandoval, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Abstract
    El proyecto parte de la idea de regeneración del espacio en el que se ubica, tratando no sólo de dar una respuesta al programa, sino también de que ésta suponga un cambio para el entorno que le rodea. Así, y tratando de poner el valor el concepto de lo industrial, el edificio se materializa en dos piezas: una base y un icono. Si bien la primera parte constituye un basamento sobre la que se asienta el icono industrial, cabe destacar que además cumple la función de relación con la cota cero. Teniendo en cuenta el reciente declive en el que se encuentra sumida el área en la que nos situamos, una de las carencias fundamentales de este espacio es la ausencia de espacios libres y la baja calidad de los mismos, ya que la densidad de espacio construido en la zona es muy elevada. Por ello, el proyecto pretende iniciar un sistema que pueda ser repetido, generando una serie de recorridos, y estancias que cualifican el espacio y lo complementan. Por ello, el diseño de estos espacios ha sido realizado de acuerdo a los principios formales y criterios del resto del proyecto. Por otro lado, el icono industrial, se presenta como “fábrica de ideas”, donde conceptos como el de ritmo o sistema estructural a la vista, ayudan a la creación de ese espacio de trabajo como un lugar de producción, no tanto física, sino de investigación e innovación. Uno de las características que también definen el proyecto es la presencia de unos gruesos muros que albergan las necesidades auxiliares tanto de los trabajadores, como de los usuarios eventuales de las demás partes del programa. Este elemento se propone también como sistema de unificación, ya a pesar de las variaciones que presenta, mantiene el módulo establecido y juega con él para servir al proyecto.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - Innovaciones tecnológicas - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Coworking
    I+D+I
    Innovación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21421
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    PFG-A-026 (M)
    Tamaño:
    1.279Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    PFG-A-026 (P)
    Tamaño:
    45.47Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10