• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21426

    Título
    Centro de gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovación
    Autor
    Velasco Martínez, Jesús
    Director o Tutor
    Gallego Fernández, Pedro LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Résumé
    “LO PRIMERO QUE SE HACE ES RESTAURAR LA VIDA URBANA, NO LOS EDIFICIOS, ESO A SU VEZ, CREA LA NECESIDAD DE RESTAURAR LOS EDIFICIOS.” ¿EL QUÉ? Con esta frase podríamos resumir la intención del proyecto; el problema del polígono de Argales reside en la nula presencia de VIDA URBANA. ¿Y la solución? La solución es compleja, se deben tener en cuenta muchos aspectos, por un lado un análisis de la sociedad actual, una sociedad cambiante y como ella las necesidades también lo hacen, por lo tanto debemos adaptarnos a esas nuevas demandas de la gente e intentar dar una respuesta eficiente y real. La sociedad demanda nuevos alicientes que rompan con la monotonía, la innovación como punto importante de la actualidad. Por ello debemos esforzarnos en ofrecer a la sociedad aquello que demanda. ¿Qué tipo de arquitectura es la que puede ofrecer este tipo de cuestiones? Una arquitectura de VARIOS USOS; la variedad en el programa ayudará a generar actividad dentro de un edificio, además abrirá el abanico de visitantes al lugar; una arquitectura SOCIAL, puesto que la implicación en la por parte de gente es sinónimo de actividad, el sentimiento de pertenencia genera involucración. ¿Cómo conseguir este tipo de arquitectura? Las solución adoptada es dotar al lugar de una infraestructura espacial que es capaz de expandirse y extrapolarse a todos los rincones del mismo consiguiendo una identidad global del conjunto, es estructuras estereotómicas que nos permitan habitar el vacío. Dicha infraestructura debe realzar los valores intrínsecos de lo existente, y dar una respuesta totalizadora al conjunto además, debe permitir siempre el cambio y la improvisación, la incertidumbre de lo real. Ya que se trata de una intevención en un lugar con construcciones existentes debemos intentar que dicha infraestructura realce la importacia de la forma entre las cosas, es decir que sume en lugar de restar. Para ello se opta por la implantación de una arquitectura parasitaria… ¿EL CÓMO? “El parasitismo supone la interacción biológica entre dos organisimos, dónde uno obtiene algún tipo de beneficio del otro.” Con la actuación conjunta de las preexistencias y el parásito nos encontramos con una serie de ESPECIES DE ESPACIOS caracterizados y que aportan actividades diferentes y nuevas al lugar.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - Innovaciones tecnológicas - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Coworking
    I+D+I
    Innovación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21426
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFG-A-025 (M)
    Tamaño:
    3.513Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFG-A-025 (P)
    Tamaño:
    259.0Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10