• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21480

    Título
    Centro de gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovación
    Autor
    González Pérez, Sandra
    Director o Tutor
    Rodríguez Andrés, JairoAutoridad UVA
    Ojos Moral, Jesús Ángel deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumo
    El nuevo edificio tiene que coexistir y regenerar el ambiente productivo en decadencia; sin renunciar a generar una actividad productiva en el polígono desde el ámbito de la investigación. Así se propone que el nuevo edificio albergue el proceso productivo; desde la generación de la idea, su transformación hasta su materialización y venta. Se va organizando de acuerdo al recorrido del productor en un sentido ascendente hasta rematar y terminar en el consumidor. Se dibuja una línea infinita sin principio ni final puesto que el producto puede venir desde una idea o desde un producto ya existente que necesite adaptarse o transformarse para suplir nuevas necesidades. Posibilitando la reutilización y reciclaje y la idea de sostenibilidad y uso consciente de las materias primas desde el ámbito tecnológico. La idea se transforma en una estructura a base de patios sustentantes con tubos de acero con un despliegue triangular capaz de descargar las fuerzas mediante el ángulo correcto de una forma eficiente. EL concepto constructivo acaba por definir la forma concreta del edificio mediante forjados reticulares de hormigón que se conectan mediante rampas metálicas. Los sistemas constructivos así como aquellos subsistemas utilizados de adoptan atendiendo a la escala y usos del edificio. El solar no se ocupa totalmente sobre rasante; la edificación se retranquea para crear, en la zona de acceso, un recinto de entrada que se delimita por elementos constructivos a escala peatonal. Las personas acceden por el PATIO-Núcleo circular mientras que las mercancías se recepcionan en el PATIO-óvalo capaz de dar servicio al núcleo principal. La importancia de la estructura vertical como definidor espacial, desplaza al resto de elementos constructivos. La presencia del entramado estructural se convierte en dominante. El cerramiento se desmaterializa (desde el interior) explicitando la presencia únicamente por los elementos estructurales. El cerramiento de vidrio y el deployé se separa ligeramente para enfatizar la condición autónoma y epidérmica de la misma. Se posibilita el control del ambiente interior por parte de cada usuario. Así, la envolvente de los patios acaba rompiendo la estabilidad formal y constructiva que garantiza el aspecto cambiante y flexible del programa del edificio.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - Innovaciones tecnológicas - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Coworking
    I+D+I
    Innovación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21480
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PFG-A-014 (M)
    Tamaño:
    3.106Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-014 (P)
    Tamaño:
    252.1Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10