• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21486

    Título
    Centro de gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovación
    Autor
    Campuzano López, Juan Manuel
    Director o Tutor
    Pérez Barreiro, Sara MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Abstract
    SPREADING NATURE (Extender naturaleza) es un proyecto de Fin de Grado que surge como resultado final de un largo viaje de aprendizaje experimentación y madurez. Es el resultado no solo de un universo personal arquitectónico, sino también de todas las influencias sociales, artísticas, culturales e ideológicas que definen lo aprendido. El proyecto habla de unidades de contrarios, de la necesidad de hacer de los espacios industriales, debido a su implantación, lugares disfrutables y públicos. El espacio creado se plantea entonces como un lugar donde trabajar, relacionarse y perderse (Adaptado al programa dado), en el que la medida de confort y bienestar está completamente supeditada a la idea personal de estos conceptos: la transparencia aportando cierto grado de teatralidad, la calidad lumínica, la importancia de la vegetación interior y exterior, la existencia de límites difusos, mobiliario flexible, espacios personalizables, etc. Las líneas curvas, la vegetación, los “árboles” centrales, la cubierta vegetal transitable…y el edificio en general, se constituyen en un proyecto de planta baja +1, con una planta sótano, además de la cubierta, en el que se distribuye y desarrolla el programa planteado: En la planta baja se encuentran los accesos y los usos de restaurante, guardería y la zona de exposiciones del Centro de Gestión I+D+I, que se combina a través de unas "terrazas" con los puestos libres de la mediateca y zonas que también pueden dedicarse al co-working. En la planta sótano está contenido el espacio de co-working, así como los núcleos de acceso. Entorno a ellos y cobijadas bajo unas plataformas están las áreas de descanso. Además encontramos la mediateca que se complementa con dos aulas audiovisuales en el centro de la gran pieza opaca. Un gimnasio y las piezas de servicio (aseos, vestuarios, etc.) están separados del co-working por paneles móviles que hacen que se entienda todo el espacio como uno. La planta primera es la planta polivalente. Se plantea como un gran espacio con sillas que se pueden desplazar y diferentes pantallas ancladas al techo. Cuenta con un pequeño almacén, una sala de control técnico, aseos y un pequeño espacio de recepción o guardarropa. Todos estos elementos, de forma curva, rompen con la trama rectangular del polígono, planteando una interesante alternativa arquitectónica.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - Innovaciones tecnológicas - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Coworking
    I+D+I
    Innovación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21486
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PFG-A-010 (M)
    Tamaño:
    1.264Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    PFG-A-010 (P)
    Tamaño:
    41.62Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10