• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21516

    Título
    Rentabilidad financiera, margen de intermediación y solvencia en la banca: un estudio empírico de bancos españoles y franceses
    Autor
    Cartujo Martínez, Sara
    Director o Tutor
    Martínez Bobillo, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Finanzas, Banca y Seguros
    Résumé
    El objeto de este trabajo es una investigación empírica realizada sobre un estudio comparativo de los bancos españoles y franceses para ver la influencia del margen de intermediación y la solvencia sobre la rentabilidad financiera que perciben los inversores. Para ello estudiamos dos variables independientes, y así determinaremos si estas dependen de manera positiva, negativa o no influyen en el beneficio del accionista, mediante una regresión múltiple. En su realización se han obtenido datos de 24 entidades españolas y 20 francesas, teniendo como base de datos este proyecto Bankscope, además de otras bases públicas como AECA y AEB. Finalmente, el apartado de las conclusiones señala las principales similitudes entre ambos países y las diferencias existentes al realizar dicho análisis comparativo.
    Materias (normalizadas)
    Bancos - España
    Bancos - Francia
    Bancos - Solvencia
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21516
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-218.pdf
    Tamaño:
    5.805Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10