• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21518

    Título
    El sector farmacéutico en España: liberalización y plan de marketing para la oficina de farmacia
    Autor
    Aceves Mellado, María Victoria
    Director o Tutor
    Gutiérrez Cillán, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    El sector farmacéutico en España se encuentra regulado y protegido por el Gobierno desde el inicio de su actividad en el mercado. Desde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), así como desde las instituciones de la Unión Europea (UE) se están emitiendo peticiones de liberalización de este sector. Tras un análisis de la situación actual de dicho sector en España y otros países vecinos, en el que se aprecia que España es el país con una regulación más estricta, se han identificado corrientes favorables a la liberalización encabezadas por la CNMC y asociaciones de farmacéuticos como la Federación de Farmacias de Cataluña y la Hermandad de Farmacéuticos del Mediterráneo, así como corrientes contrarias entre las que destacan los Colegios de Farmacéuticos. Una vez analizada la situación se ha elaborado un plan de marketing para una oficina de farmacia estándar. En él se incluye un análisis del macro entorno PEST, un análisis del sector mediante el modelo de las 5 fuerzas de Porter, un diagnóstico de las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, así como una serie de recomendaciones estratégicas de marketing para minimizar el impacto que el posible cambio en el sector pueda tener en las oficinas de farmacia.
    Materias (normalizadas)
    Farmacias - Derecho - España
    Farmacias - Marketing
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21518
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-E-220.pdf
    Tamaño:
    1.110Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10