• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21557

    Título
    Migraciones interregionales y ciclos económicos en España: una actualización (1988-2014)
    Autor
    Baró García, Marina Edita
    Director o Tutor
    Rojo García, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    El objetivo de este trabajo es llevar a cabo un análisis de la relación entre los movimientos migratorios interregionales y el ciclo económico en España durante el periodo comprendido entre los años 1988 y 2014. Se observa que apenas ha habido variaciones en la jerarquía de las Comunidades Autónomas en relación a sus movimientos migratorios, de modo que las regiones tradicionalmente inmigratorias o emigratorias mantienen sus posiciones a lo largo de todo el periodo. Al detallar este estudio por grupos de edad, observamos que esta jerarquía se mantiene con más fuerza en los grupos de población más joven, aunque en general se mantiene la tendencia respecto al conjunto nacional. Por otra parte, en cuanto al estudio de la relación entre migraciones y ciclo económico, observamos que los movimientos emigratorios se ven afectados en mayor medida por la situación de la economía, mientras que los movimientos inmigratorios parecen más independientes. Al analizar este fenómeno en cada grupo de edad, vemos que los grupos de mayor edad se ven menos influidos por el ciclo económico, ya que sus movimientos migratorios varían en menor medida.
    Materias (normalizadas)
    Migración interior - España - Siglo XX
    Ciclos económicos
    España - Condiciones económicas - Siglo XX
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21557
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-231.pdf
    Tamaño:
    887.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10