• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21582

    Título
    La competitividad exterior de la economía española
    Autor
    Llorente Castaño, Teresa
    Director o Tutor
    Vega Crespo, JosefaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    Las exportaciones españolas, que componen uno de los elementos de la demanda agregada, han cobrado una enorme relevancia en la recuperación de la crisis financiera, constituyéndose como el principal impulsor del avance del Producto Interior Bruto. A pesar de la irrupción de las economías emergentes en los mercados internacionales y los aumentos en los costes y precios, las exportaciones han seguido una tendencia alcista en lo que llevamos de siglo, debido a múltiples factores entre los que destacan la reestructuración de la configuración empresarial, la tipología de empresas que se encuentran orientadas al exterior (distinguiéndose por su grado de eficiencia, productividad, menores costes y mayor tamaño), los aumentos en la calidad de los productos, la adaptación de éstos a la demanda mundial (principalmente los de contenido tecnológico medio-alto), así como el cambio en la distribución espacial y sectorial de la oferta. Aun así, la economía española tiene muchos aspectos en los que mejorar, pues su cuota exportadora en el comercio mundial es demasiado reducida en comparación con la de otras economías desarrolladas, amén de ser pocas empresas las que dirigen parte de su producción al mercado exterior.
    Materias (normalizadas)
    Exportaciones - España
    España - Relaciones económicas internacionales
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21582
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-239.pdf
    Tamaño:
    544.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10