• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21592

    Título
    Cultivo in vitro de Populus tremula L.: influencia del medio de cultivo en la conservación del material vegetal
    Autor
    Calderón Mediavilla, Raúl
    Director o Tutor
    Sierra de Grado, María del RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Montes
    Abstract
    A pesar de ser la especie de álamo más extendida en el planeta, el álamo temblón (Populus tremula L.) afronta en la actualidad una serie de problemas para su conservación en España, debido a la reducción del área forestal a causa de factores como la desaparición de sus masas por cambios de uso del terreno, su escasa utilización en repoblaciones o su distribución en nichos ecológicos marginales que le imposibilitan colonizar nuevas áreas, a lo que hay que añadir, la dificultad del álamo temblón para multiplicarse a partir de métodos convencionales que están generalizados para otras especies de chopos. A partir de ahí, las técnicas de cultivo in vitro adquieren una gran importancia puesto que están demostrando ser una vía muy eficaz para la propagación de esta especie ya que permiten multiplicar clonalmente ejemplares adultos. En la E.T.S.I.I.A.A. de Palencia se ha conseguido mantener una colección in vitro de Populus tremula L. empleando la técnica de micropropagación, donde el medio de cultivo utilizado es el Aspen Culture Medium (ACM) propuesto por Ahuja (1983). Lo que se pretende con el presente estudio es, partiendo del medio de cultivo ACM proliferación, encontrar el medio en el que la conservación del material vegetal sea lo más prolongado posible en el tiempo. Se estudió el desarrollo de tres clones, cada uno procedente de un rodal diferente de la provincia de Segovia, en ocho medios de cultivo donde se varió la cantidad de macronutrientes, micronutrientes, adenina y sacarosa, a tres temperaturas distintas (4ºC, 15ºC y 24ºC). Las variables medidas en cada planta fueron: la presencia de raíz, el número de explantos con callo, el porcentaje de supervivencia, la presencia/ausencia de contaminación, el crecimiento en altura, el número de tallos por explanto y el número de hojas de cada explanto. El medio que ha resultado más efectivo para la conservación del material vegetal ha sido el medio 6 a 15ºC, el cual combina las menores concentraciones de nutrientes, adenina y sacarosa, y es por tanto el más económico. Los medios que han dado los perores resultados en cuanto a estado del material vegetal y supervivencia han sido los medios 5 y 7, que combinan los nutrientes al 50% con 20 g/L de sacarosa. Las plantas que permanecieron durante 4 meses a 4ºC no experimentaron desarrollo alguno, sin embargo, tras este período de tiempo se cambiaron a 15ºC, y lograron desarrollarse con éxito, mostrando un óptimo estado. Ésta es una situación óptima si lo que se pretende es conservar el material vegetal durante largos períodos.
    Materias (normalizadas)
    Álamos - Reproducción
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21592
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L312.pdf
    Tamaño:
    8.132Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10