• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21675

    Título
    ¿Por qué Gran Bretaña? (Revolución Industrial y Primera Globalización)
    Autor
    Monedero Rivera, Juan
    Director o Tutor
    Amigo Román, PedroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Abstract
    ¿Por qué la Revolución Industrial surge en Gran Bretaña? ¿Qué papel desempeñó la economía británica durante la primera globalización? Estos procesos históricos han sido objeto de estudio durante décadas y a día de hoy aún podemos observar sus consecuencias. Este proyecto analizará, otorgando una especial importancia al papel del comercio internacional, las causas que llevaron a Gran Bretaña a ser el líder de la economía mundial durante los períodos estudiados. Se analizarán ambos procesos por separado introduciendo el período de Gran Bretaña como taller del mundo como nexo de unión. La comprensión de los períodos de industrialización y primera globalización guarda relación con períodos posteriores, como es el caso de la segunda globalización, por lo que la importancia de su estudio adquiere una mayor relevancia.
    Materias (normalizadas)
    Gran Bretaña - Industria - Historia - Siglo XVIII - XX
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21675
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-249.pdf
    Tamaño:
    954.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10