• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21685

    Título
    Determinantes de la salud: una perspectiva de género
    Autor
    Sampedro Díaz de Greñu, Beatriz
    Director o Tutor
    García Prieto, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Economía
    Zusammenfassung
    El objetivo de este trabajo es estudiar los determinantes del estado de salud de los españoles desde una perspectiva de género. Para ello, se ha realizado un estudio transversal de la Encuesta Nacional de Salud 2011/2012. En primer lugar, se ha elaborado un estudio descriptivo por sexo, edad, nacionalidad, nivel educativo y ocupación. En segundo lugar, se han empleado modelos econométricos para explicar el estado de salud percibida por los individuos y sus diferencias en función de un conjunto de variables que se ha considerado que pueden originar desigualdades en el estado de salud. Además, se ha repetido la estimación para ambos sexos por separado. Usando estos recursos, los resultados permiten concluir que la educación, la ocupación y la clase social como aproximación al nivel de renta, son fundamentales a la hora de explicar las desigualdades en salud. El nivel educativo y poseer una renta baja se ha asociado a una peor salud percibida y a mayores diferencias de género.
    Materias (normalizadas)
    Salud - Aspecto social - España
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21685
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-252.pdf
    Tamaño:
    888.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10