• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21735

    Título
    La solvencia bancaria: una investigación empírica
    Autor
    Sánchez Muñoz, Diana
    Director o Tutor
    Rodríguez Fernández, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    Este trabajo persigue alcanzar un doble objetivo. Por un lado, se intenta proporcionar unas pinceladas sobre la regulación del sistema financiero y, en especial, las normas referentes al capital propio bancario. Por otro lado, tras realizar un repaso de la literatura previa sobre los determinantes de las insolvencias bancarias, se realiza una investigación empírica al respecto mediante una regresión logística binaria. Se parte de una muestra total formada por 387 entidades financieras sanas y 139 en concurso de acreedores, de Estados Unidos, Canadá y Europa occidental. Como variable dependiente se considera que la entidad no presente dificultades financieras o esté en concurso. En cuanto a las variables explicativas, se emplean indicadores económico-financieros considerados relevantes para este estudio. El modelo de predicción estimado identifica tres variables que mejor explican los fracasos bancarios, a saber: logaritmo neperiano de fondos propios, ratio de capital total sobre activos ponderados por riesgo y ratio “provisiones para insolvencias/margen financiero neto”
    Materias (normalizadas)
    Bancos - Solvencia
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21735
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-272.pdf
    Tamaño:
    783.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10