• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21793

    Título
    Museo de semana santa como ampliación del Museo Nacional de Escultura policromada de Valladolid
    Autor
    Blas Noval, Lucía de
    Director o Tutor
    Lozano García, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Résumé
    La calle Cadenas de San Gregorio el rincón de mayor valor y calidad artística e histórica de la ciudad de Valladolid posee una clara identidad y carácter, provocando un interés principal por la configuración del espacio libre público. El proyecto debía tratar el espacio público y liberarlo. Sin embargo, era necesaria la creación de una continuidad y un cierre que propiciase un telón de fondo frente al crecimiento desmedido de edificios cercanos. La calle como una escena urbana. El proyecto debía dividirse en dos; un bloque principal separado del suelo y en primer término, una caja museística que como un cofre guardase la cultura, fachada a la calle en el mismo límite de los edificios históricos ocultando el entorno; un bloque secundario con identidad de muro, pero en donde la cultura que encierra salga al exterior materializada en elementos de curiosidad. Surge así el umbral, un conjunto arquitectónico con presencia propia pero no enfrentado al resto, sino completando el espacio vacío. Se defiende la firme relación recíproca entre el proyecto museístico y el propio edificio. Debido a las cambiantes necesidades de un museo actual y basándose en la búsqueda de lo sorprendente, partimos de un espacio central vaciado, iluminado y cuyos usos son indefinidos, frente al espacio lateral. En determinados puntos ambos espacios se relacionan mediante las cajas expositivas, creando una dualidad entre el mundo rígido y pesado de los muros y la ligereza y plasticidad de las cajas en el espacio vacío. El proyecto museístico no sólo tiene un desarrollo espacial por cada planta sino también uno en vertical. Es un recorrido de la memoria en donde cada plata añade información a lo visto en las previas. Lo introductorio precede a lo tangible y el recorrido sensorial nos devuelve y completa lo descubierto.
    Materias (normalizadas)
    Museos - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Museo Nacional de Escultura (Valladolid, España)
    Semana Santa - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Museos
    Escultura
    Religión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21793
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFC-A-002 (M).pdf
    Tamaño:
    1.951Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFC-A-002 (P).pdf
    Tamaño:
    64.44Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10