• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21827

    Título
    Centro de gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovación
    Autor
    Salguero Arnáiz, Alba
    Director o Tutor
    Gallego Fernández, Pedro LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Zusammenfassung
    Nuestra parcela está ubicada en la calle Metal del Polígono de Argales, Valladolid, con 6.933 m2. En su localización actualmente se encuentra edificado un conjunto de tres bloques de estructura metálica con cubierta en cercha. Ante la actual conciencia de la sostenibilidad y el reciclaje se ha decidido mantener parte; en concreto, la estructura metálica y cercha del bloque intermedio y la fachada exterior del bloque más externo. Con todo esto, se debía diseñar un edificio que unificara lo mantenido y donde existiera fluidez con todo el conjunto. Por ello, se proponen cuatro bloques: -El principal con las salas de coworking en la cercha conservada -Otro al norte en forma de L donde irán cuatro bloques de comunicación y aseos -Un tercero al oeste donde irá la guardería -Un último separado del conjunto pero sin perder la geometría, que es el restaurante/cafetería. Todo ello se muestra en planta como un gran peine donde se distribuirán las diferentes actividades. También cuenta con una planta subterránea para albergar el aparcamiento que dará facilidades para aparcar debido a la gran concurrencia de gente que se espera, aunque se intentará fomentar el uso de bicicletas con un puesto de Vallabici en la misma parcela. Se tienen en cuenta las largas horas de trabajo que se llevarán a cabo en este centro, por ello, se introducen diferentes zonas verdes que servirán de filtro natural para los grandes paneles de vidrio. Las zonas que no cuentan con este bloque vegetal se protegen mediante unas placas creadas con perfiles permitiendo el paso de la luz indirecta. La estructura es metálica con forjado de losa alveolar, excepto el aparcamiento que es de hormigón. Este edificio cuenta con energía solar y geotérmica, buscando una pequeña autosuficiencia. Con todo esto, buscamos la perfecta conexión entre naturaleza e industria.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - Innovaciones tecnológicas - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Coworking
    I+D+I
    Innovación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21827
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFG-A-011 (M).pdf
    Tamaño:
    476.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFG-A-011 (P).pdf
    Tamaño:
    57.74Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10