• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21864

    Título
    Museo de semana santa como ampliación del Museo Nacional de Escultura policromada de Valladolid
    Autor
    Fouz Fernández, Iago
    Director o Tutor
    Combarros Aguado, Alberto
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Zusammenfassung
    El proyecto parte del concepto de compacidad, entendiendo el entorno palaciego en el que se encuentra como un conjunto de sólidos macizos de piedra que se han ido tallando para dar lugar a los palacios, al igual que una escultura. Estos edificios tienen una secuencia espacial constante de espacio público, zaguán, patio y escalera. Estos ritmos también están presentes en la Semana Santa por medio de la música. Esta característica esencial del ritmo espacial y alternancia entre música y silencio es lo que plasma el proyecto, mediante una concatenación de estancias que siguen el ritmo de compresión y dilatación del espacio, música y silencio. Para conseguirlo se parte de los visitantes potenciales que tendría el museo. Éstos podrían dividirse en tres grandes grupos: los creyentes, los escépticos y los ajenos a nuestra cultura. Cada uno de ellos percibe de manera totalmente diferente la Semana Santa. Los primeros querrán experimentar una mayor intimidad y cercanía religiosa, los segundos apreciar el gran valor artístico de este acontecimiento, y los terceros comprender este fenómeno que se percibe como extraño para alguien de fuera. Por lo tanto, el proyecto traducirá estos tres perfiles en espacios o elementos arquitectónicos. El muro como soporte expositivo y explicativo, correspondiente al grupo de los ajenos, sería el elemento arquitectónico principal a partir del cuál configurar los diferentes espacios. Los creyentes necesitan espacios mínimos desde donde poder percibir con proximidad y sentimiento el contenido del museo, mientras que los ateos necesitan amplios espacios desde donde poder contemplar el arte en todo su conjunto. Estas dos necesidades de espacios se solventarán con los muros. Los primeros se alojarán en el interior de los mismos, a modo espacio poché, mientras que los grandes espacios quedarán configurados al exterior de los mismos. Esta configuración del espacio a partir de los muros y el espacio poché es también idónea para solventar las necesidades del programa del museo, con escalas muy diferenciadas.
    Materias (normalizadas)
    Museos - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Museo Nacional de Escultura (Valladolid, España)
    Semana Santa - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Museos
    Escultura
    Religión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21864
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFC-A-006 (M).pdf
    Tamaño:
    3.054Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFC-A-006 (P).pdf
    Tamaño:
    568.5Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10