• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21866

    Título
    Museo de Semana Santa como ampliación del Museo Nacional de Escultura policromada de Valladolid
    Autor
    Gómez Coca, Cristina
    Director o Tutor
    Rodríguez Andrés, JairoAutoridad UVA
    Ojos Moral, Jesús Ángel deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Abstract
    Hoy en día, la Semana Santa se ha convertido en una de las tradiciones más respetadas de España, y esa necesidad es de la que surge este proyecto, teniendo como finalidad rescatar valores culturales de la ciudad de Valladolid y conseguir la recuperación de la memoria a la vez que se hace una reflexión sobre la naturaleza de la Semana Santa. El objetivo personal nace de la necesidad de despertar esas sensaciones que despierta en el individuo la Semana Santa a cualquiera que visite este museo, llevándole a una reflexión personal (cultural, etológica, de fe…) y consiguiendo por tanto esa idea de trasformación. Bajo estas intenciones surge el proyecto con una volumetría en relación directa con la Semana Santa, de tal forma que, como si de un mismo capirote se tratara, te sumerges en el museo para pasar a formar parte de una procesión, ser tú mismo el propio cofrade que va experimentando las sensaciones y se deja embaucar por un mundo lleno de contrastes: de luces y sombras, de espacios comprimidos a grandes salas, un recorrido de la oscuridad a la luz. Además, el componente de fe adquiere un papel fundamental en el edificio, donde se diferencia el mundo de lo humano, en el que nos movemos los visitantes, y el mundo de lo divino, de lo más desconocido, el de la cubierta irregular. Estos dos mundos se refuerzan mediante la materialidad interior, donde las salas presentan tres acabados en altura, siendo el primer zócalo de madera, de mayor calidez y más cercano, para llegar, pasando por el cobre (como si de una corona se tratase), al hormigón de las chimeneas, de mayor dureza. La herramienta del proyecto para lograr las sensaciones que se pretenden despertar en el visitante es la arquitectura de la masa. En esta línea, las piezas que componen el proyecto encajan entre sí, y a partir de ellas se van tallando para conseguir generar las atmósferas necesarias, la arquitectura del descubrimiento de este edificio cambiante a cada paso cuyo fin es el de sorprender mediante en misticismo propio de la Semana Santa.
    Materias (normalizadas)
    Museos - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Museo Nacional de Escultura (Valladolid, España)
    Semana Santa - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Museos
    Escultura
    Religión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21866
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    PFC-A-007 (M).pdf
    Tamaño:
    4.285Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    PFC-A-007 (P).pdf
    Tamaño:
    23.42Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10