• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21868

    Título
    Museo de semana santa como ampliación del Museo Nacional de Escultura policromada de Valladolid
    Autor
    González Calleja, Mónica
    Director o Tutor
    González Fraile, Eduardo MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Abstract
    Este proyecto se alza dentro de un espacio de contexto histórico privilegiado, formado principalmente por el Colegio de San Gregorio y la Casa del Sol, además de diversos palacios como el Palacio Real, el de Villena o el del Pimentel. De ellos se embebe para tomar forma y sentido, teniendo como resultado un volumen pétreo compacto, una suerte de espacio rocoso en el que adentrarse, donde los espacios, sin recorrido aparente, se concatenan como resultado del tallado de tres grandes vacíos que componen la planta. La analogía que estos establecen con la trama urbana es evidente ya que generan espacios de claustro en su interior. Estos vacíos se nutren también de una estrecha relación con el exterior y el sentir de la Calle, inherente a la Semana Santa, mediante aberturas en planta baja hacia patios, y lucernarios en cubierta. Es en estas salas donde se exhibirán las obras de arte de mayor envergadura artística, guareciendo en su interior una de ellas, un paso de Semana Santa al completo. Como reclamo visual, surgen también dentro de estas salas cuerpos volados cuyos paños acristalados permiten una visión distinta, desde la planta alta, de las obras expuestas en planta baja. La conexión de estos espacios mediante salas de una sola altura, también genera zonas expositivas siguiendo la idea lei motiv del proyecto del tallado en muros y techos. De esta forma, se generan oquedades iluminadas a través de trasdosados para la exposición de obras,o la instalción de aparatos interactivos digitales. Los efectos lumínicos que varían dependiendo del tipo de exposición complementan la experiencia dentro de estas salas. EL esqueleto del edificio se conforma como no puede ser de otra manera de una estructura de hormigón muraria y losas armadas mientras que en su interior se busca en todo momento realizar detalles cuidados, limpios y sencillos, por lo que cada carpintería desaparece de la vista, así como las instalaciones que se ocultan dentro del trasdosado de los muros.
    Materias (normalizadas)
    Museos - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Museo Nacional de Escultura (Valladolid, España)
    Semana Santa - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Museos
    Escultura
    Religión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21868
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PFC-A-008 (M).pdf
    Tamaño:
    946.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    PFC-A-008 (P).pdf
    Tamaño:
    486.5Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10