• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21873

    Título
    Museo de Semana Santa como ampliación del Museo Nacional de Escultura policromada de Valladolid
    Autor
    Sánchez Marcos, David
    Director o Tutor
    Díaz-Pines Mateo, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Abstract
    La propuesta del edificio pretende albergar una ampliación del Museo Nacional del Museo Nacional de escultura, para albergar el nuevo Museo de la Semana Santa, un equipamiento de carácter cultural, con programa principalmente expositivo. El proyecto se plantea como un tapizado continuo de la irregular linde trasera de la parcela, convirtiéndose así el propio edificio en telón de fondo urbano hacia la calle San Gregorio, para así suturar el espacio entre los palacios San Gregorio y Gondomar que quedaba expuesto a las vistas de los edificios residenciales de la rondilla. Se opta por una imagen neutra frente a las elocuentes fachadas de los palacios adyacentes, estableciendo sin embargo un diálogo volumétrico y de escala. Los dos nuevos volúmenes construidos, museo y biblioteca-administración, buscan el diálogo con la preexistencia respetando sus visuales e integrando los nuevos recorridos, tanto los del espacio público como los internos. Partiendo de que el nuevo edificio se propone como ampliación del museo existente, se genera un desdoblamiento del acceso, mediante una entrada independiente desde la calle exclusiva a la ampliación y una conexión directa con el museo existente en planta alta, punto desde el cual comienza el recorrido de la exposición principal. Los objetivos del proyecto pueden resumirse en los siguientes puntos: - Respeto de la escala del lugar, así como de los recorridos y funcionamiento de los edificios adyacentes y de sus visuales desde el espacio público. Integración de los nuevos espacios en la lógica del conjunto de la calle San Gregorio. - Nueva edificación como pantalla visual hacia las viviendas traseras de la rondilla, protegiendo el entorno del nuevo proyecto y los espacios de San Gregorio del resto de la ciudad. - La nueva propuesta para la ampliación propone un desdoblamiento del programa en dos partes: exposición e investigación, que finalmente queda formalizado en los dos volúmenes independientes edificados. - La nueva ampliación, además de contar con su acceso independiente, busca establecer una continuidad de recorridos con el museo de escultura existente, ofreciendo la posibilidad de funcionar como una extensión de la exposición del museo principal. - Con el propósito de minimizar el impacto de la nueva construcción y liberar espacio en la parcela se opta por enterrar parte del programa de la exposición, en concreto las salas de arte sacro, que mediante mecanismos topográficos manipulando el plano del suelo consiguen iluminación natural.
    Materias (normalizadas)
    Museos - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Museo Nacional de Escultura (Valladolid, España)
    Semana Santa - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Museos
    Escultura
    Religión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21873
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    PFC-A-010 (M).pdf
    Tamaño:
    2.234Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    PFC-A-010 (P).pdf
    Tamaño:
    527.8Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10