• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21880

    Título
    Museo de semana santa como ampliación del Museo Nacional de Escultura policromada de Valladolid
    Autor
    Pereda Lebaniegos, Elena
    Director o Tutor
    Jové Sandoval, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Abstract
    El solar del proyecto se sitúa en la Calle Cadenas de San Gregorio, entre la Casa del Sol y el Colegio de San Gregorio. Se encuentra rodeado de edificios históricos, hecho que el proyecto responde buscando el respeto y la integración en el conjunto monumental, aunque sin renunciar a los medios que dan expresión a nuestro tiempo. La parcela es irregular y tiene un desnivel de 1,20 m respecto la cota de la calle. La idea principal surge de suturar la trama urbana y articular el conjunto monumental mediante un proyecto conservador y crítico que resuelve los tres puntos conflictivos de la parcela. De esta forma, se suturan las medianeras y se libera física y visualmente el Colegio San Gregorio y la Casa del Sol. La propuesta podría definirse como una escultura tallada según las necesidades del entorno en el que se encuentra, generando escalonamientos, perforaciones, pliegues, etc. El esquema según está organizado el proyecto es sencillo, dos bloques en los que se realizan funciones diferentes, articulados mediante el espacio central o vestíbulo. El programa del museo se organiza a través de un eje vertebrador que permite el acceso a las diferentes salas y por el cual se distribuyen todas las instalaciones del edificio. Se propone un museo como agente transformador, que los visitantes sean los que procesionen alrededor del mundo de la Semana Santa adquiriendo conocimientos, experiencias y sensaciones. De esta forma se ha creado un recorrido continuo, con 14 paradas o estaciones al igual que en el VIA CRUCIS. El cerramiento exterior es de piedra y vidrio, mientras que la piel interior combina hormigón y madera. Se busca la integración, por eso se ha optado por la piedra, pero empleada con un sistema de nuestro tiempo, el aplacado
    Materias (normalizadas)
    Museos - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Museo Nacional de Escultura (Valladolid, España)
    Semana Santa - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Museos
    Escultura
    Religión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21880
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PFC-A-013 (M).pdf
    Tamaño:
    2.440Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    PFC-A-013 (P).pdf
    Tamaño:
    163.5Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10