• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21932

    Título
    Museo de semana santa como ampliación del Museo Nacional de Escultura policromada de Valladolid
    Autor
    Martín Carbajo, Estefanía
    Director o Tutor
    Pérez Barreiro, Sara MaríaAutoridad UVA
    Villalobos Alonso, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Zusammenfassung
    El presente ejercicio de Proyecto Fin de Máster en Arquitectura, de la ETSA de Valladolid, desarrolla el Museo de Semana Santa, como ampliación del Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Un museo, según la RAE, es un “lugar en que se conservan y exponen colecciones de objetos artísticos, científicos, etc.”. Por ello, en este tipo de edificios el recorrido es un concepto fundamental para su planteamiento, pues es a través de él como vamos descubriendo las obras expuestas. El proyecto del Museo de Semana Santa, se asienta en un solar vacante en la calle Cadenas de San Gregorio, haciendo de sutura entre los edificios que componen el MNE y completando la trama urbana de esa zona del centro histórico de la ciudad. La intervención en un casco histórico siempre debe realizarse con respeto a lo existente. Por ello, se plantea un edificio que ejerce de filtro entre las preexistencias y lo nuevo. De esta forma, los materiales elegidos permiten la creación de relaciones visuales y de recorrido. El muro de vidrio permite que el visitante obtenga una visión del entorno desde el interior del museo, pero además, produciendo en el exterior una serie de reflejos del entorno, duplicando la fachada del Colegio de San Gregorio y creando un juego visual de gran interés, generando así una dialéctica entre lo nuevo y lo existente. El proyecto se genera así mediante una serie de planos paralelos que componen los diferentes filtros que establecerán las relaciones con el entorno. Podemos distinguir así cinco filtros que generan una secuencia espacial en profundidad haciendo alusión a los diferentes planos que forman una escenografía teatral. Paralelamente a esta configuración volumétrica longitudinal producto de la suma de filtros, aparece una serie de volúmenes transversales que atraviesan el volumen principal siguiendo unas directrices marcadas por la trama urbana.
    Materias (normalizadas)
    Museos - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Semana Santa - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Museo Nacional de Escultura (Valladolid, España)
    Museos
    Escultura
    Religión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21932
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFC-A-016 (M).pdf
    Tamaño:
    633.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFC-A-016 (P).pdf
    Tamaño:
    80.48Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10