• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21947

    Título
    El gobierno corporativo: La retribución de los consejeros en empresas del IBEX 35
    Autor
    Gutiérrez Carballo, Jonatan
    Director o Tutor
    Tejerina Gaite, Fernando AdolfoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    El trabajo busca principalmente analizar el Consejo de Administración y su retribución en empresas del IBEX 35 , así como ver qué variables pueden influir en dicha retribución. Primeramente, se ha expuesto un marco teórico sobre el gobierno corporativo, examinando los conflictos de interés existentes en las empresas . Posteriormente, se ha indicado el funcionamiento y la estructura del consejo de administración, el órgano supremo de gobierno de las empresas, así como una descripción de los diferentes tipos de consejeros. Después se han analizado componentes teóricos de la retribución del Consejo, como sus diferentes variedades, su regulación, y asuntos importantes como la independencia en su fijación. Finalmente, se ha realizado un análisis empírico sobre la retribución y variables que la pueden afectar, concluyendo que la regulación debe incidir en varios aspectos, y revisar otros, para que la retribución del Consejo sea moderada y eficiente para las empresas.
    Materias (normalizadas)
    Administradores de sociedades
    Salarios
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21947
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31962]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-E-324.pdf
    Tamaño:
    807.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10