• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista de Ciencias
    • Revista de Ciencias - 2016 - Num. 6
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista de Ciencias
    • Revista de Ciencias - 2016 - Num. 6
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22065

    Título
    Entrelazamiento
    Autor
    Martínez García, Fernando
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Documento Fuente
    Revista de ciencias, 2016, N.6, pags.5-10
    Résumé
    El entrelazamiento es un fenómeno físico que consiste en la existencia de correlaciones en las medidas de determinados sistemas cuánticos. El mecanismo por el cual se producen estas correlaciones fue objeto de debate desde que en 1935 Albert Einstein, Boris Podolsky y Nathan Rosen publicaron un artículo en el cual se utilizaba un sistema “entrelazado” para intentar demostrar que la mecánica cuántica es una teoría incompleta. En dicho artículo se utilizó la suposición de que el mecanismo era distinto al propuesto por la mecánica cuántica. Sin embargo se puede demostrar experimentalmente que el mecanismo correcto por el cual se producen las correlaciones entre las medidas es el propuesto por la mecánica cuántica. Parte del presente artículo se centra en explicar la problemática que aparece debido a dichas correlaciones y a presentar el mecanismo correcto por el cual se asegura su existencia.
    Materias (normalizadas)
    Ciencias
    ISSN
    2255-5943
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22065
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Revista de Ciencias - 2016 - Num. 6 [7]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    REVISTA-DE-CIENCIAS-2016-6-Entrelazamiento.pdf
    Tamaño:
    401.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10