• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22088

    Título
    Integración de portfolios digitales en entornos distribuidos de aprendizaje
    Autor
    Lozano Álvarez, Angélica
    Director o Tutor
    Asensio Pérez, Juan IgnacioAutoridad UVA
    Martínez Monés, AlejandraAutoridad UVA
    Vega Gorgojo, GuillermoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Doctorado en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones
    Resumen
    La evaluación formativa busca la realimentación constante al alumno sobre su propio progreso, convirtiéndose en una evaluación para el aprendizaje. Pero la provisión de esta realimentación puede dificultarse en escenarios en los que las evidencias de su progreso como aprendiz se encuentran dispersas en múltiples plataformas. Éste es el caso de los entornos distribuidos de aprendizaje (DLE – Distributed Learning Environments) en los que se utiliza un entorno virtual de aprendizaje (VLE – Virtual Learning Environment) en combinación con herramientas externas, típicamente web 2.0, para apoyar la situación de aprendizaje. Una alternativa para facilitar la centralización de todo el trabajo realizado por los alumnos es la utilización de portfolios digitales, que son colecciones ordenadas de muestras de trabajo, que sirven como escaparate tanto del proceso como del resultado del aprendizaje del alumno. De esta forma, los portfolios digitales son reconocidos como una herramienta útil para el apoyo a la evaluación formativa. Sin embargo, la utilización de portfolios digitales en entornos distribuidos de aprendizaje conlleva un trabajo de recolección manual de todas las evidencias educativas, que deben pasar desde las herramientas en las que fueron generadas hasta el portfolio del alumno. Esta sobrecarga de trabajo manual recae o bien en el profesor o bien en el alumno. En ambos casos, esta sobrecarga supone una barrera para el uso del portfolio como herramienta de evaluación formativa. La presente tesis se centra en el apoyo al profesor para facilitar el uso de portfolios digitales en entornos distribuidos de aprendizaje. Por una parte, la evaluación formativa debe estar guiada por propósitos pedagógicos alineados con los objetivos de aprendizaje propuestos. En este sentido, la primera contribución de esta tesis es un modelo de diseño educativo orientado a evidencias (EADM - Evidence- Aware Design Model), que permite al profesor hacer explícita la relación entre objetivos de aprendizaje y muestras de trabajo. Esta información se utiliza posteriormente para guiar la recopilación automática de artefactos y su inclusión en el portfolio de cada alumno. Para ello, la segunda contribución de esta tesis es una arquitectura para la recolección automática de evidencias (ACE - Automatic Collection of Evidence), que utiliza la tecnología para aliviar la sobrecarga de trabajo manual del profesor en la centralización de muestras de trabajo de múltiples fuentes. Ambas contribuciones, EADM y ACE, han sido evaluadas en escenarios auténticos en la Universidad de Valladolid. Los resultados de esta evaluación muestran que la utiliza- ción del EADM puede llevar a diseños educativos más completos, donde los objetivos de aprendizaje se alinean con las evidencias que los muestran, y que la puesta en marcha de ACE facilita la recopilación automática de evidencias en entornos distribuidos de aprendizaje. Estos resultados permiten afirmar que ambas propuestas representan una solución válida para apoyar al profesorado en la provisión de evaluación formativa en entornos distribuidos de aprendizaje. Adicionalmente, se abren nuevas líneas de investigación relacionadas, por una parte, con el impacto que la consideración de evidencias educativas tiene en la propia labor docente del profesor y, por otra, con la inclusión del rol del alumno en situaciones de aprendizaje apoyadas por entornos distribuidos y portfolios digitales.
    Materias (normalizadas)
    Aprendizaje basado en la web
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    DOI
    10.35376/10324/22088
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22088
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1185-170112.pdf
    Tamaño:
    10.06Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10