• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22092

    Título
    Escala ACOGE: valorar las condiciones de inclusión en las aulas
    Autor
    Jiménez Ruiz, MaríaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Rodríguez Navarro, HenarAutoridad UVA
    Arias Martínez, BenitoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación
    Abstract
    La escala ACOGE pretende evaluar la calidad de las aulas escolares para atender a la diversidad desde un enfoque inclusivo. Queremos con ella, por encima de todo, incitar a la reflexión de todas aquellas personas que de una manera u otra, son responsables de que nuestro sistema educativo progrese y alcance unas condiciones de calidad adecuadas que permitan formar personas democráticas, justas, coherentes, solidarias y responsables. Hemos decidido centrar nuestro foco de atención en todos los profesionales de la educación por considerarles “motores” de la transformación que nuestra sociedad debe dibujar hacia el reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad humana. Qué mejor manera de “incitar a la reflexión”, que elaborando un instrumento cuyo objetivo sea precisamente ese: ayudar a cavilar sobre lo que en las aulas está ocurriendo y que no deseamos que ocurra; lo que intentamos lograr y no alcanzamos; o lo que la formación y el conocimiento nos “salpica”, pero no sabemos cómo hacer que nos empape. Todo ello desde un marco común que denominamos Educación Inclusiva, vinculado directamente al reconocimiento y valoración de una gran característica del ser humano, la diversidad. No es desde ningún punto de vista discutible, que la Educación haya experimentado en los últimos años un giro copernicano, influenciado por las diferentes perspectivas sociológicas. Un hecho, sin duda significativo ha sido el cambio de paradigma que la sociedad, motivada por la ciencia, ha dado respecto a la consideración del alumnado con necesidades educativas especiales (denominado así en un momento dado), y su derecho a formar parte del sistema educativo ordinario. Quizá podamos considerarlo un punto de inflexión en la conceptualización de la Inclusión Educativa. Hemos estructurado la investigación en dos grandes apartados; iniciamos con una Justificación Teórica de aquellos aspectos que hemos considerado fundamentales para el desarrollo de nuestra investigación, para pasar en un segundo momento a centrar la exposición en los Estudios Empíricos llevados a cabo para elaborar, validar y baremar la escala.
    Materias (normalizadas)
    Educación intercultural
    Educación-Calidad-Control
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    DOI
    10.35376/10324/22092
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22092
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis1187-170112.pdf
    Tamaño:
    4.450Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10