• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22107

    Título
    Contribuciones en el área de sondas y algoritmos aplicadas a la detección de discontinuidades, metrología de distancia y clasificación de materiales con técnicas no destructivas basadas en corrientes inducidas
    Autor
    García Martín, Javier
    Director o Tutor
    Gómez Gil, JaimeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Doctorado en Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones
    Résumé
    Se presenta esta tesis doctoral sobre sondas y algoritmos de procesado de datos de técnicas de ensayos no destructivas basadas en corrientes inducidas. El objetivo ha sido proponer (i) sondas para la detección de discontinuidades, y la metrología de espesor de recubrimiento no conductor, y (ii) redes neuronales para tratar los datos base mono y multifrecuencia para la clasificación de piezas con diferente temple. Del Ensayo 1, la Sonda 1 inductiva ha proporcionado mejores resultados que la Sonda 2 con sensor Hall en (i) respuesta frecuencial, (ii) detección de agujeros y (iii) predicción de espesor. Del Ensayo 2, la Sonda 3 inductiva y las redes neuronales han proporcionado mejores resultados con el procesado multifrecuencia en cuanto a (iv) tasa de acierto, (v) carga computacional; y (vi) tiempo de ejecución. Los resultados sugieren utilizar las sondas inductivas puras y redes con procesado multifrecuencia para la resolución de los problemas inversos presentados.
    Materias (normalizadas)
    Redes Neuronales (Informática)
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    DOI
    10.35376/10324/22107
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22107
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1192-17017.pdf
    Tamaño:
    5.791Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10