• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22273

    Título
    Rururbanidad cyborg. Aproximación tecnocientífica a un modelo graduado de lo rural
    Autor
    Romay Coca, JuánAutoridad UVA Orcid
    Valero Matas, Jesús AlbertoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2013
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Coca, J. R. y Valero Matas, J. A. (2013): "Rururbanidad cyborg. Aproximación tecnocientífica a un modelo graduado de lo rural", Revista ITEA, Vol. 109, Nº 2, pp. 150-168.
    Resumo
    La globalización de la tecnociencia ha producido una gran cantidad de cambios sociales. Entre ellos podemos destacar el de la cyborgización del mundo rural. En el presente artículo se expone este proceso, sus consecuencias y las dificultades de análisis subyacente a través del estudio de la población de Santa Uxía de Riveira. Por último se muestra un modelo de análisis graduado que permite estudiar la nueva configuración de la ruralidad y la urbanidad.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.12706/itea.2013.010
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22273
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Artículos de revista [121]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Coca_109(2)150-168_2013.pdf
    Tamaño:
    980.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10