• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22377

    Título
    Homínidos y carnívoros: el debate caza v/s carroñeo a la luz de las técnicas tafonómicas
    Autor
    Baquedano Pérez, Enrique
    Director o Tutor
    Domínguez Rodrigo, Manuel
    Arsuaga Ferreras, Juan Luis
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Doctorado en Patrimonio Cultural y Natural. Historia. Arte y Territorio
    Abstract
    La presente Tesis tiene como objetivo principal la actualización del debate caza v/s carroñeo en la evolución humana, estableciendo la periodización del mismo y sintetizando sus contenidos para elaborar unas conclusiones novedosas al amparo de las recientes investigaciones tafonómicas. El juego de la vida y de la muerte que representa las relaciones de competencia, pero también de simbiosis, entre los homininos y el resto de carnívoros por el acceso a las presas es un tema del máximo interés desde el mismo nacimiento de la Paleoantropología. Ya Darwin, en su Descent of Man, de 1871, apuntó a la relación entre el consumo de carne y la fabricación de herramientas para cazar y despedazar. Los cinco artículos de investigación que compilados se presentan como Tesis Doctoral, aluden a nuestros trabajos en los lechos I y II de Olduvai Gorge, al yacimiento achelense de Áridos y a los yacimientos neandertales de Pinilla del Valle. Mención especial requiere el artículo dedicado a la tafonomía experimental con cocodrilo del Nilo y su comparación con las marcas localizadas en los restos del holotipo de Homo habilis, descubierto en el yacimiento FLK, del lecho I de Olduvai Gorge.
    Materias (normalizadas)
    Caza-España-Historia-Época Prehistórica
    Hombre de Neanderthal
    Departamento
    Departamento de Geografía
    DOI
    10.35376/10324/22377
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22377
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2370]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis1228-170220.pdf
    Tamaño:
    39.62Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10