• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22516

    Título
    Optimización fluidodinámica de un eyector de cámara constante
    Autor
    Muñoz Navarro, Javier
    Director o Tutor
    Sierra Pallarés, José BenitoAutoridad UVA
    Castro Ruiz, FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Zusammenfassung
    El propósito del presente trabajo es estudiar numéricamente el funcionamiento de un eyector de cámara constante que trabaja con pentano en una instalación de refrigeración industrial. Por un lado, se realiza una exposición teórica de los aspectos que determinan el comportamiento de un eyector, como las ecuaciones que lo gobiernan y los distintos modelos de turbulencia que rigen el flujo. La otra parte del proyecto consiste precisamente en la optimización del eyector, para lo cual se modela en primer lugar hasta conseguir una base robusta sobre la cual realizar dicha optimización. Se genera un diseño de experimentos a partir del cual se extrae una superficie de respuesta que se optimiza mediante el método NLPQL. Se evalúan los resultados en función del cociente de masas, las ondas de choque, el número de Mach y la generación entrópica.
    Materias (normalizadas)
    Refrigeración y aparatos frigoríficos
    Termotecnia
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22516
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFG.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-I-574
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10