• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22522

    Título
    Reducción de las emisiones de NOx en motores diesel mediante la tecnología de reducción selectiva catalítica (SCR)
    Autor
    Sánchez Terrazas, Carlos
    Director o Tutor
    Tinaut Fluixá, Francisco VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Automoción
    Abstract
    La última normativa de emisiones de vehículos, Euro 6c, hace hincapié en la drástica reducción de los niveles de emisiones de NOx, lo que obliga a la mayoría de fabricantes a introducir en sus automóviles la tecnología SCR. En este TFM se analizan los distintos componentes que integran un sistema de reducción catalítica selectiva (SCR). Dentro del SCR, el catalizador se puede clasificar en dos grandes grupos según el tipo de recubrimiento: de vanadio y tungsteno, o de hierro o cobre en base de zeolita. Actualmente para el control del sistema se utilizan numerosos modelos matemáticos de simulación. En el presente TFM, se analiza un modelo general del sistema, así como una serie de modelos conceptuales que sirven de complemento a éste. Por último, se lleva a cabo un análisis de la situación actual de esta tecnología en el parque automovilístico español, haciendo distinción entre vehículos turismos e industriales y comerciales.
    Materias (normalizadas)
    Motores diesel
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22522
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-I-562.pdf
    Tamaño:
    3.215Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10