• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22573

    Título
    La OPA de Caixabank frente al Banco Portugués de Investimento: neutralización de medidas anti-opa y supervisión bancaria europea
    Autor
    Bargiela Flórez, Alberto
    Director o Tutor
    Quijano González, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Abogacía
    Abstract
    La regulación de OPAs en el marco europeo siempre se ha considerado un pilar fundamental para el desarrollo del mercado interior. Los sucesivos proyectos de Directiva creyeron que solo eliminando las tradicionales barreras que obstaculizaban muchas de estas operaciones, podría llegar a avanzarse en la consecución de este objetivo. Sin embargo, la redacción final de la Directiva 25/2004/CE fracasó a la hora de abordar el mecanismo de la neutralización de las medidas anti-opa, dejando en manos de los Estados Miembros la decisión final de su mantenimiento o derogación y dando con ello rienda suelta a posibles actitudes proteccionistas o nacionalistas. Como se podrá observar en el presente caso, esta deficitaria regulación acabará afectando incluso a otros ámbitos, como el relativo al cumplimiento de los requisitos de capital exigidos por el Reglamento Basilea III.
    Palabras Clave
    OPA
    Directiva 25//2204/CE
    Medidas anti-opa
    Basilea III
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22573
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM_D0072.pdf
    Tamaño:
    1.589Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10