• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22798

    Título
    Implicaciones éticas del infoentretenimiento televisivo
    Otros títulos
    Implicacions ètiques de l’infoentreteniment televisiu
    Ethical considerations on television infotainment
    Autor
    Redondo García, Marta MaríaAutoridad UVA Orcid
    Campos Domínguez, Eva MaríaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2015
    Editorial
    Institut d'Estudis Catalans: Societat Catalana de Comunicació
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Comunicació: Revista de recerca i anàlisi, 2015, Vol. 32, Nº. 1, p. 73-89
    Résumé
    El infoentretenimiento se considera una de las tendencias más relevantes dentro del periodismo actual a escala internacional, especialmente en el medio televisivo. Pese a las numerosas investigaciones desarrolladas en torno al infoentretenimiento, son escasas en el ámbito español las que se refieren a los principios éticos que se ven afectados por esta manera de informar. El artículo parte de una investigación previa que caracterizaba el infoentretenimiento televisivo y revisa sus estilemas a la luz de los principales códigos de ética informativa vigentes en España aplicables a este medio: el Código Deontológico Europeo de la Profesión Periodística, el Código Deontológico de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, el Manual de estilo de Radiotelevisión Española y el Código Deontológico de los Servicios Informativos de Antena 3. Entre los principios que aparecen afectados se encuentran: la responsabilidad social del periodista, la verdad informativa y la independencia informativa del utilitarismo mercantilista.
    Palabras Clave
    Ética periodística
    ISSN
    2014-0444
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.2436/20.3008.01.130
    Patrocinador
    Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Project CSO2012-34698)
    Version del Editor
    http://revistes.iec.cat/index.php/TC/index
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22798
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [366]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Implicaciones-eticas.pdf
    Tamaño:
    258.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10