• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22811

    Título
    El necesario debate ético sobre las técnicas de obtención de información en televisión: cámara oculta y sensacionalismo
    Autor
    Redondo García, Marta MaríaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2013
    Editorial
    Universidad Francisco de Vitoria
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Comunicación y Hombre. Revista Interdisciplinar de Ciencias de la Comunicación y Humanidades, 2013, 9, p. 187-198.
    Resumen
    El artículo aborda la necesidad de profundizar en el estudio de las técnicas de obtención de información como mecanismos que contribuyen a la “espectacularización” de la realidad, especialmente en el medio televisivo. Analiza la cámara oculta como fórmula de acopio de información que implica graves riesgos éticos, entre ellos: su carácter inculpatorio, el planteamiento maniqueo o la participación del periodista como motor de la acción. Finalmente realiza un análisis de contenido de dos de los reportajes realizados con cámara oculta en uno de los programas que con más asiduidad emplea esta técnica, Diario D de la cadena Cuatro.
     
    The article discusses the need to deepen the study of newsgathering techniques as mechanisms that contribute to make reality spectacular, especially on television. It also analyzes hidden camera as a newsgathering method that implies serious ethical risks. Among them are: its accusatory character, its Manichean approach or the journalists´ active role in action. It finally performs a content analysis of two of the reports recorded with hidden camera in one of the programs that uses this technique more regularly, Diario D on chanel Cuatro.
    Palabras Clave
    Ética periodística
    Televisión
    ISSN
    1885-365X
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (CSO2012-34698)
    Version del Editor
    http://www.comunicacionyhombre.com/
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22811
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [364]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Necesario-Debate-etico.pdf
    Tamaño:
    521.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10