• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • CongresosUVa
    • Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (1º. 2015. Segovia)
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • CongresosUVa
    • Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (1º. 2015. Segovia)
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22977

    Título
    La Educación Patrimonial A Través De Diversas Experiencias Didácticas
    Otros títulos
    I Seminario Internacional "Investigación en Educación para el siglo XXI
    Autor
    Herrero Morán, Blanca Flor
    Congreso
    Seminario Internacional "Investigación en Educación para el siglo XXI" (1º. 2015. Segovia)
    Año del Documento
    2015
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia
    Descripción Física
    24 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    I Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI”. coordinación: Alba Torrego González, Alberto Acebes de Pablo, Miriam Sonlleva Velasco, Raúl A. Barba Martín, Beatriz Piñataro Gómez, Lorena Adame y Cristina Mateo Ortiz. Segovia: Facultad de Educación, 2015
    Résumé
    El objetivo de esta comunicación es poner en valor la educación patrimonial partiendo de diferentes experiencias didácticas desarrolladas a lo largo de una década. La educación patrimonial es esencial en el momento actual y por ello se debe potenciar su presencia dentro y fuera del aula. La educación patrimonial no sólo está relacionada con la historia del arte sino que se vincula con multitud de disciplinas, pues el concepto de patrimonio es polisémico y existen diferentes tipos. De hecho, en la LOMCE se alude al patrimonio desde distintas materias. Del 2005 al 2015 he realizado con diferente alumnado (desde educación primaria hasta universidad de la experiencia) visitas didácticas fuera del aula. Dichas experiencias se agrupan en torno a ideas como: la patrimonialización, las efemérides y los hitos históricos, el didactismo y la señalización, y la sensibilización partiendo del conocimiento y reconocimiento del patrimonio. No se trata solamente de visitar y conocer una exposición o una ruta patrimonial, o de que el alumnado se sienta cautivo; sino más bien de vivir y convivir, y de que el público se sienta cautivado.
    Palabras Clave
    Educación
    Didáctica
    Patrimonio
    ISBN
    978-84-608-2484-8
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22977
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (1º. 2015. Segovia) [29]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    HERRERO MORÁN, BLANCA FLOR.pdf
    Tamaño:
    302.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10