• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • CongresosUVa
    • Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (1º. 2015. Segovia)
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • CongresosUVa
    • Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (1º. 2015. Segovia)
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22995

    Título
    Implicaciones Del Conectivismo Para La Especialidad De Fundamentos De Composición Musical En Enseñanzas Profesionales De Música
    Otros títulos
    I Seminario Internacional "Investigación en Educación para el siglo XXI
    Autor
    Vigueras González, Diego José
    Congreso
    Seminario Internacional "Investigación en Educación para el siglo XXI" (1º. 2015. Segovia)
    Año del Documento
    2015
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia
    Descripción Física
    25 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    I Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI”. coordinación: Alba Torrego González, Alberto Acebes de Pablo, Miriam Sonlleva Velasco, Raúl A. Barba Martín, Beatriz Piñataro Gómez, Lorena Adame y Cristina Mateo Ortiz. Segovia: Facultad de Educación, 2015
    Abstract
    Se exploran las implicaciones de la propuesta conectivista de George Siemens en relación con las asignaturas de la especialidad de Fundamentos de composición, perteneciente a las Enseñanzas Profesionales de música en el actual sistema educativo español. El objetivo es encontrar elementos para una enseñanza acorde con la sociedad del siglo XXI, que permitan aunar e integrar tanto las múltiples posibilidades de la tecnología actual, como el aspecto más propiamente humano y artístico del proceso de enseñanza–aprendizaje. Para ello, se revisan los presupuestos teóricos del currículo de esta especialidad a la luz de la propuesta de Siemens –así como de alguna teoría que ésta integra, como el análisis de la complejidad de Edgar Morin. Éste autor francés plantea una oposición entre dos paradigmas de conocimiento: el propio de la ciencia clásica –denominado, por el autor, de la simplicidad– y el de nuestra sociedad actual –denominado de la complejidad por el autor. Esta oposición sirve de base para, por un lado, reflexionar sobre algunos aspectos mejorables del actual currículo de Fundamentos de composición, a la vez que, por otro, plantear de manera general propuestas a considerar en relación a dicho currículum.
    Palabras Clave
    Didáctica específica
    Composición musical
    Conectivismo
    Teoría de la complejidad
    Técnica del enfoque corporal
    ISBN
    978-84-608-2484-8
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22995
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI” (1º. 2015. Segovia) [29]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    VIGUERAS G__MEZ, DIEGO.pdf
    Tamaño:
    305.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10